El pasado 23 de enero, EduTech organizó un webinar titulado "Aceleración Curricular con Tecnología Educativa", con la Dra. Melania Brenes Monge como expositora principal. Este evento virtual reunió a líderes educativos, docentes y especialistas en tecnología educativa de toda Latinoamérica para discutir cómo la tecnología puede ser un aliado clave en la mejora de los procesos de aprendizaje en las aulas.
En este seminario, como evento de apertura del año, los presentadores ofrecieron una visión general sobre las tendencias tecnológicas que marcarán el 2025 en el ámbito de la educación. A continuación, se dio paso a la oradora principal, la Dra. Melania Brenes Monge, Vicepresidenta Académica de EduTech. La Dra. Brenes, reconocida experta en educación y tecnología, cuenta con una extensa trayectoria en la implementación de proyectos educativos con inclusión de las tecnologías en la región Latinoamericana.

Los Desafíos Educativos Post-Pandemia
La Dra. Brenes inició su presentación destacando los desafíos educativos que ha dejado la pandemia de COVID-19, especialmente en América Latina. Señaló que la región fue una de las más afectadas por el cierre prolongado de las escuelas, lo que exacerbó las desigualdades educativas y generó una pérdida significativa de aprendizaje en millones de estudiantes.
Entre los principales desafíos mencionados se encuentran:
-
Pérdida de aprendizajes: Muchos estudiantes no han alcanzado los niveles esperados en lectura, escritura y matemáticas.
-
Desigualdad en el acceso a la tecnología: Miles de estudiantes no tienen acceso a dispositivos o conexión a internet, lo que limita su capacidad para continuar con su educación.
-
Impacto socioemocional: La falta de interacción social y el estrés asociado a la pandemia han afectado el bienestar emocional de los estudiantes.
-
Aumento de la exclusión escolar: Se estima que las tasas de deserción escolar han aumentado en un 15% debido a la crisis generada por la pandemia.
La Aceleración Curricular como Solución
La Dra. Brenes explicó que la aceleración curricular es una estrategia educativa que permite a los estudiantes avanzar en el currículo a un ritmo más rápido, adaptándose a sus necesidades individuales. Esta estrategia no solo se aplica a estudiantes talentosos, sino también a aquellos que necesitan apoyo en áreas específicas.
Entre las estrategias de aceleración curricular mencionadas se encuentran:
-
Compactación curricular: Identificar los temas que los estudiantes ya dominan y enfocarse en aquellos que requieren más atención.
-
Integración de objetivos curriculares: Combinar objetivos de diferentes asignaturas en proyectos interdisciplinarios.
-
Apoyo extracurricular: Utilizar tecnología para extender el aprendizaje fuera del aula, con el apoyo de las familias.
-
Programas de aprendizaje personalizados: Crear rutas de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante, utilizando herramientas tecnológicas con inteligencia artificial.
El Rol de la Tecnología en la Aceleración Curricular

La Dra. Brenes destacó que la tecnología es un habilitador clave para la aceleración curricular. Presentó el modelo de los "Ocho Habilitadores de la Tecnología en la Educación", desarrollado por la UNESCO y el Instituto de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible Mahatma Gandhi, que incluye:
-
Aprendizaje ubicuo: La tecnología permite aprender en cualquier momento y lugar.
-
Aprendizaje activo: Fomenta la participación continua de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
-
Significado multimodal: Utiliza diferentes formatos (audio, video, texto, imágenes) para facilitar la comprensión.
-
Feedback recursivo: Proporciona retroalimentación inmediata y continua a los estudiantes.
-
Inteligencia colaborativa: Fomenta la construcción colectiva de conocimiento.
-
Aprendizaje diferenciado: Permite adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante.
-
Metacognición: Ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
-
Accesibilidad: Facilita el acceso a la educación para estudiantes con necesidades especiales.
Herramientas Tecnológicas para la Aceleración Curricular
Durante el webinar, se presentaron varias herramientas tecnológicas que EduTech ofrece para apoyar la aceleración curricular:
-
Matific: Una plataforma gamificada para el aprendizaje de matemáticas, que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Conoce más de Matific, haciendo clic aquí.
-
Glifing: Una plataforma de comprensión lectora en español, diseñada para mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes. Conoce más de Glifing, haciendo clic aquí.
-
WeCan: Una herramienta que ayuda a los docentes a identificar los perfiles cognitivos de sus estudiantes y adaptar las estrategias de enseñanza. Conoce más de WeCan, haciendo clic aquí.
-
Train the Kids: Un programa curricular para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de primaria y secundaria. Conoce más de Train The Kids, haciendo clic aquí.
Conclusiones y Reflexiones Finales
La Dra. Brenes concluyó su presentación destacando que la tecnología, cuando se utiliza con un claro propósito y pedagógico, puede ser un aliado poderoso para acelerar el aprendizaje y cerrar las brechas educativas. Sin embargo, enfatizó que es fundamental que los docentes y las instituciones educativas tengan un plan claro sobre cómo y cuándo utilizar la tecnología en el aula.
Al final del webinar, los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y compartir sus experiencias. Muchos destacaron la importancia de la capacitación docente y la necesidad de integrar la tecnología de manera responsable en los procesos educativos.
Invitación a la Comunidad de Líderes Educativos
EduTech cerró el evento invitando a los participantes a unirse a la Red de Líderes Educativos de Latinoamérica, una comunidad en WhatsApp donde los educadores pueden compartir experiencias, recursos y discutir temas relacionados con la tecnología educativa. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los líderes educativos de la región.
**Nota:** Este webinar fue grabado y está disponible en el canal de YouTube de EduTech para aquellos que deseen repasar los contenidos o compartirlos con sus colegas.