
Actualmente, con los cambios constantes en procesos de enseñanza aprendizaje necesitamos maestros y estudiantes con conocimientos digitales, es decir, maestros y estudiantes que se apropien de la tecnología de manera crítica y creativa, dándole significado y funciones, en lugar de consumir contenidos o información pasivamente. Ante estas necesidades latentes es preciso contemplar la implementación de metodologías adaptativas y software adaptativos para el beneficio del aprendizaje.
Para comprender muy bien cómo funciona el software adaptativo, analizaremos primero, qué es el aprendizaje adaptativo.
El aprendizaje adaptativo es una metodología que apoyándose en la implementación de nuevas tecnologías, específicamente el análisis de datos recopilados, permite adaptar la educación a las necesidades personales de cada persona que aprende.

(Evaluación Adaptativa. Edu Trends | Aprendizaje Y Evaluación Adaptativos, 2014)
Ventajas de la implementación de un software adaptativo en el proceso de aprendizaje:
Esta implementación ofrece una gama amplia de atención ante la diversidad de los salones de clases en la actualidad, existe un gran número de ventajas en relación a su uso dentro de los salones presenciales en la escuela como en los salones virtuales, tanto para el alumnado como para los docentes. Por ejemplo:
-
Facilita las oportunidades de un proceso de aprendizaje personalizado.
-
Permite el avance acelerado o mesurado de los estudiantes de manera individual.
-
Adapta actividades de aprendizaje en función a las necesidades, errores y fortalezas de cada uno de los estudiantes.
-
Fomenta el aprendizaje autónomo.
-
Fomenta la motivación en el proceso de autoaprendizaje.
-
Ofrece el protagonismo al estudiante.
-
Ofrece información puntual sobre aquellas cuestiones que son prioritarias de cambiar y adaptar.
-
Brinda datos precisos sobre el desarrollo del aula, tanto individual como grupal.
-
Favorece el proceso de enseñanza aprendizaje.
-
Brinda protagonismo al estudiante en su proceso de aprendizaje.
Gracias al desarrollo tecnológico existente hoy en día han surgido diversos programas que permiten a los docentes implementar el aprendizaje adaptativo en sus clases. Para la implementación de esta metodología se requiere de la disponibilidad de dispositivos tecnológicos tanto para el profesorado como para el alumnado, además se recomienda utilizarlo al menos dos sesiones de clase a la semana para la integración con un tema o proyecto.
Con los datos obtenidos se adapta la atención en el aula de forma individual o grupal. Lo ideal es permitir al estudiante avanzar de forma independiente y a su ritmo dentro de estos softwares adaptativos y posteriormente aprovechar el tiempo sincrónico de clase para trabajar los aspectos en los que se haya presentado mayor dificultad, así como poder diseñar nuevos retos y ampliar el contenido, todo esto en función de la situación de cada estudiante.
En este tipo de software hay que priorizar la concentración, la memoria o la motivación por el estudio, por lo que estas plataformas afianzan los contenidos haciendo uso de retos o la gamificación.
Sin embargo es imperante estar preparados y conscientes de la alfabetización digital de los docentes y estudiantes involucrados en estos procesos.
En EduTech contamos con diversas soluciones educativas muy atractivas para los docentes que quieren “personalizar” la manera de enseñar para cada estudiante, pero que no cuentan con el tiempo suficiente para hacerlo.
Exploremos algunas de ellas:

Es una plataforma de aprendizaje inteligente que ofrece a los estudiantes las mejores actividades matemáticas del mundo de una manera divertida.

Matific ofrece una experiencia adaptativa y con ella empodera a los estudiantes para que asuman la responsabilidad de su educación.
El objetivo principal es ser la mejor herramienta para asistir a los docentes, automatizar todas las tareas rutinarias posibles y brindar toda la información disponible al líder de la clase, identificando rápidamente la zona de desarrollo próximo del estudiante y asignándole actividades correspondientes. En pocas palabras, crecemos y aprendemos con el estudiante.

Neo es una plataforma de aprendizaje inteligente que ofrece a los estudiantes un aprendizaje de idioma inglés de forma integral.

Combina el autoaprendizaje en línea y el entrenamiento de una manera que se alinea perfectamente con los objetivos de fluidez en inglés de cualquier organización y se adapta al estilo de aprendizaje de cada estudiante.
Neo cuenta con 11 niveles de certificación, los cuales están alineados con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCER).
A través de la inteligencia artificial (IA), Neo se adapta a las necesidades de los estudiantes para ayudar a lograr fluidez en menor tiempo.
Fuentes de respaldo:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/ensenanza-programada-skinner
https://www.unir.net/educacion/revista/aprendizaje-adaptativo/
https://www.grupocibernos.com/blog/pros-y-contras-de-desarrollo-de-software-a-medida